La Guerra Secreta de Coco Chanel

El pasado Nazi de uno de los mitos de la alta costura Hal Vaughan

Desde 2020 me pareció buena idea finalizar el año con algún libro que haya leído antes de que existiera Sometimes I Write Book Reviews, esto para compartirles sobre las historias que ya son parte de mi librero.  A finales de noviembre mis amigos readers de Instagram participaron en una encuesta en la que les pregunté si preferían que leyera sobre la biografía de la pintora Amrita o sobre la vida de la diseñadora de moda Coco Chanel y el texto ganador fue: La Guerra Secreta de Coco Chanel. El pasado Nazi de uno de los mitos de la alta costura.

Este llegó hace unos años a mi gracias a que mi mamá ha hecho que tenga un peculiar interés por la Segunda Guerra Mundial, un sábado en el que ella y yo estábamos en la librería Gandhi de mi confianza vimos este libro y me dijo “ por qué no lees esta biografía” me animé y lo compré, hoy puedo decir que lo disfruté más que la primera vez y recordé algunos hitos de este tema ¿Les ha sucedido que a veces olvidan cierta información y al volver a leerla lo recuerdan?

Hal Vaughan es el autor de este libro, es periodista, corresponsal y productor de documentales en Europa oriente y sudeste asiático desde 1957,  fue parte del ejército estadounidense en la Segunda Guerra Mundial y en Corea. Ha escrito más de dos libros, y actualmente vive en París.

El autor al inicio relata que la primera dama, esposa del presidente Georges Pompidou quería inaugurar en octubre de 1972 una exposición en París sobre la vida y obra de Coco Chanel, a lo que Hebe Dorsey, editor de moda del International Herald Tribune comentó que no se podía y que quizás sería ofensivo para los parisinos ya que se creía que ella había sido colaboradora horizontal en la Segunda Guerra Mundial.

A raíz de esto Hal habla sobre su infancia, juventud y edad madura de Coco Chanel. Gabrielle partir de los 20 años empieza a tener contacto con la moda, pues se convirtió en costurera y en sus tiempos libres trabajó en un café, lugar donde adoptó el nombre de “Coco” en francés se refiere a una mujer mantenida: cocotte. También habla sobre quiénes fueron parte de sus vida amorosa y cómo  Boy Capel financió su primer Boutique en París.

Entendí que Coco Chanel comenzó a ser parte de esta guerra ya que su sobrino André Palasse estuvo como prisionero de los alemanes, por lo que comenzó a hacer muchos favores para que él volviera a casa sano ya salvo ¡lo logró!

En este libro podrás conocer detalles sobre la Segunda Guerra Mundial, cómo fue la economía en París cuando fue tomada por la Alemania Nazi,algunos beneficios de los alemanes y franceses que podían pagar el Hôtel Ritz, sobre la participación de Coco Chanel en esta guerra, sobre la venta del perfume Chanel No.5 a los hermanos Wertheimer quiénes mandaron a un infiltrado a robar su receta para poder seguir fabricándolo en EUA, esto sucedio porque únicamente había vendido el nombre, no la fórmula posteriormente hicieron un contrato para que se quedaran con esta marca icónica, quiénes fueron sus amigos y otros datos interesantes.

Me gustó leer de nuevo este libro, pues me hizo recordar y volver aprender sobre la Segunda Guerra Mundial.

Fun Fact about Coco Chanel :

  • Gabrielle Chanel nació el 18 de agosto de 1883 en Samur, Francia y falleció el 10 de enero de 1971 en Hôtel Ritz, París, Francia.
  • El número de la suerte de Gabrielle Chanel fue el número 5.
  • Gabrielle al nacer fue registrada como “Chasnel” su apellido correcto es Chanel.
  • Días después de que los últimos soldados alemanes abandonaran París, Chanel regaló frascos de Chanel No.5 a los soldados americanos de infantería.
  • Winston y Randolph Churchill fueron amigos de Coco Chanel
  • Se cree que Marilyn Monroe dormía solo con unas gotas de Chanel No.5
  • Jacqueline Kennedy usaba un traje Chanel Rosa el día que murió asesinado su esposo en Dallas.
  • El día que falleció Coco Chanel sus últimas palabras fueron “Bueno, así es como una muere”
  • El último abogado de Coco Chanel fue Robert Bandinter quién fue especialista en derecho internacional y quién años más tarde sería famoso por haber conseguido la abolición de la pena de muerte por la guillotina en Francia

Fun facts about World War II:

  • Las mujeres colaboradoras horizontales al final de la guerra fueron sacadas desnudas, arrastradas y se les afeitaba la cabeza en público. Cabe destacar que este dato también es mencionado en el libro “La Biblioteca de París”.
  • El último tren cargado de prisioneros judíos salió de Francia con destino a Auschwitz el 17 de agosto.
  • Los franceses sabían que los alemanes seguían en París si veían esvásticas y si había astas de bandera sin una significaba que habían huido.
  • El 20 de junio de 1944 Stauffenberg colocó un maletín cargado con explosivos y un detonador cerca de Hitler solo uno estalló y lo hirió.

Comentarios

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar